PROBLEMAS PARA DORMIR

El insomnio afecta más de lo que crees: cuatro graves consecuencias para tu salud mental

No dormir bien no es solo estar cansado, ya que puede tener consecuencias clínicas reales

El 83,5% de los jóvenes españoles presenta algún síntoma nocturno de insomnio

El 83,5% de los jóvenes españoles presenta algún síntoma nocturno de insomnio / DCStudio. Freepik

Rafa Sardiña

Rafa Sardiña

Madrid

Entre un 20 y un 48% de la población adulta española sufre dificultad para iniciar o mantener el sueño. Es lo que estima la Sociedad Española de Neurología (SEN). En al menos un 10% de los casos se debe a algún trastorno de sueño crónico y grave. Sin embargo, menos de un tercio de las personas con este tipo de problemas buscan ayuda profesional.

Para el doctor Josep Antoni Ramos Quiroga, del Servicio Salud Mental del Hospital Universitario Vall d'Hebron, "aún no se ha trasladado bien a la población lo crucial que es dormir bien. Durante años, no se le ha dado la importancia que merece, y eso ha hecho que el insomnio se normalice o se minimice".

Según nos explica, en Atención Primaria se ven muchos casos de insomnio, pero a veces falta formación específica para abordarlo de forma correcta.

Muchas veces se recurre directamente a medicación, especialmente benzodiacepinas (medicamentos con efecto sedante), sin una evaluación profunda. Y eso puede llevar a tratamientos crónicos que no siempre son seguros.

El insomnio tecnológico es una consecuencia del mal uso de las redes sociales.

El 83,5% de los jóvenes españoles presenta algún síntoma nocturno de insomnio / Adobe Stock

A la cabeza en el consumo de fármacos para dormir

Nuestro país es líder del mundo en el consumo de benzodiacepinas. Se trata de un medicamento que está dentro del grupo de los hipnosedantes que, entre otros usos, se receta para dormir mejor por su efecto ansiolítico, hipnótico y relajante muscular.

Se calcula que en 2020 se consumieron cerca de 110 dosis diarias de fármacos por cada 1.000 habitantes, una cifra que sitúa a España a la cabeza de Europa. Solo Bélgica (84 dosis diarias) y Portugal (80) se aproximan a estos niveles.

Y eso tiene riesgos conocidos: deterioro cognitivo, dependencia, somnolencia diurna…

"Por eso es tan importante mejorar tanto la evaluación del insomnio como el tratamiento. Hoy en día hay alternativas más seguras y eficaces, como la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I), que debería ser la primera opción", recalca el especialista.

El insomnio puede incrementar:

  • síntomas depresivos
  • activar nuevas fases en el trastorno bipolar
  • agravar problemas de atención en personas con TDAH
  • alterar la conducta en personas con autismo

El sueño es un pilar clave para la estabilidad mental. El doctor Ramos Quiroga señala que no dormir bien no es solo estar cansado, ya que puede tener consecuencias clínicas reales.

En el Día Mundial del Sueño… ¿cómo puedo combatir el insomnio y dormir como un bebé?

Más de cuatro millones de españolas sufren insomnio / Freepik

Qué hacer ante problemas de sueño

El insomnio es el problema de sueño más frecuente: el 25-35% de la población adulta padece insomnio transitorio y entre un 10 y un 15%, lo que supone más de cuatro millones de adultos españoles sufre de insomnio crónico. Por eso, lo primero es "una buena evaluación del patrón de sueño":

  • ¿A qué hora se va a dormir?
  • ¿Cuánto tarda en conciliar el sueño?
  • ¿Se despierta durante la noche?
  • ¿Hay ronquidos, pausas respiratorias?
  • ¿A qué hora se despierta por la mañana?
  • ¿Toma café o sustancias estimulantes?
  • ¿Usa pantallas justo antes de dormir?

"Todo eso influye. También es clave revisar los hábitos de vida, el estrés, la rutina diaria… A veces, solo con una buena higiene del sueño ya se pueden notar mejoras", recalca el doctor.

Todavía falta "mucha conciencia sobre la importancia de dormir entre siete y ocho horas diarias", sobre todo en la edad adulta. Dormir mal no solo afecta el rendimiento diario, también tiene implicaciones serias a nivel cognitivo, de salud mental, inmunológico e incluso en el riesgo de obesidad o enfermedades oncológicas.

"Necesitamos mejorar urgentemente esa cultura del sueño saludable", hace hincapié.

Tracking Pixel Contents